EJE TEMÁTICO: ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
MODULO 1: INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO/SISTÉMICO
Epistemología. El conocimiento disciplinar. Abordaje analítico. Paradigma Cartesiano. La máquina Newtoniana y la visión mecanicista de la vida. Reduccionismo. Causalidad lineal. La nueva física. Teoría general de los sistemas. Ecología. Abordaje sistémico. Transdisciplina. Causalidad circular. La dialógica.
MODULO 2: HISTORIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Los precursores. La segunda guerra mundial como punto de referencia. Convergencias y divergencias entre oriente y occidente en la construcción de la teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Modelos tradicionales y contemporáneos. Actualizaciones.
MODULO 3: LA COMPETICIÓN DEPORTIVA
Definición y concepto. Revisión histórica. Sistema, organización y reglas de la competición. Preparación de la competición. Diferencias y semejanzas con el entrenamiento. Diagnóstico de la competición.
MODULO 4: TÉCNICA
Definición de la técnica deportiva. Significado para el rendimiento. Interacciones con la táctica y la condición física. Aprendizaje motor. Fases sensibles para el aprendizaje de la técnica. Entrenamiento de la técnica. Principios metodológicos. Transferencias e interferencias dentro del proceso de entrenamiento de la técnica. Análisis del movimiento.
MODULO 5: CAPACIDADES CONDICIONALES (CUALIDADES FISICAS)
Capacidades condicionadas por las vías energéticas. Capacidades coordinativas condicionales.
- Definición y concepto. Diferenciación con la rapidez. Manifestaciones de la velocidad motora. Interacción de la velocidad y la rapidez con la técnica y el resto de las capacidades condicionales. Entrenamiento de las diversas manifestaciones de la velocidad. Evaluaciones de la velocidad.
- Características como capacidad motriz. Interacción con la técnica y las otras capacidades. Funciones. Estructura y clasificación de la resistencia. Fundamentos biológicos. Metodología del entrenamiento de la resistencia en el deporte. Desarrollo y planificación. Particularidades del entrenamiento infantojuvenil. Evaluaciones de la resistencia.
- Importancia del entrenamiento de la fuerza en el deporte. Definición y concepto. Manifestaciones de la fuerza. Interacción con la técnica y el resto de las capacidades. Objetivos, contenidos, medios y métodos del entrenamiento de la fuerza. Formas de organización y sistema de evaluación. Indicadores de la carga. Peculiaridades del entrenamiento de la fuerza con niños y adolescentes. Diferencias de género. Entrenamiento de la fuerza con deportistas mayores.
- Concepto de flexibilidad. Componentes de la flexibilidad. Importancia de la flexibilidad para el rendimiento deportivo, la prevención de lesiones y la salud en general. Factores influyentes sobre la flexibilidad. Fases sensibles para su desarrollo. Técnicas y entrenamiento de la flexibilidad. Evaluaciones.
MODULO 6: ESTRATÉGIA Y TÁCTICA
Definición y concepto. Jerarquización dentro del sistema de preparación deportiva. Naturaleza y objetivos de la planificación estratégica. Medios, principios, límites y etapas de la misma. Elaboración del plan táctico estratégico. Concepción unitaria de la táctica y la técnica. Responsables de la dirección del atleta o el equipo durante la competición.
EJE TEMÁTICO: CIENCIAS APLICADAS
MODULO 7: PSICOLOGÍA DEPORTIVA
Definición y evolución de la psicología deportiva. Dominios de la psicología del deporte. Psicodiagnóstico en el deporte. Atención, concentración y motivación como triada del éxito deportivo. Medios psicológicos para la rehabilitación de la capacidad de trabajo del deportista. Entrenamiento y control psicológico del deportista.
MODULO 8: MEDICINA DEPORTIVA
Áreas de influencia de la medicina deportiva en el proceso de la preparación deportiva. Fisiología deportiva. Definición y concepto de adaptación. Leyes fundamentales. Tipos de adaptación. Factores. Fases, principios y mecanismos. Adaptación de los tejidos. Criterios bioenergéticas de la preparación deportiva. Evaluaciones medico deportivas.
MODULO 9: NUTRICIÓN DEPORTIVA
Alcances de la nutrición deportiva. La alimentación como medio principal para el restablecimiento de la capacidad de trabajo. Organización de la alimentación según las necesidades particulares del sujeto y de cada deporte. Aceleración de los procesos de restablecimiento. Requisitos fundamentales del régimen nutricional para los deportistas. Suplementación deportiva.
MODULO 10: KINESIOLOGÍA DEPORTIVA
Funciones de la kinesiología como parte importante dentro del sistema integral de la preparación deportiva. Tratamiento de dolores. Recuperación del esquema corporal. Prevención y/o recuperación de lesiones. Mejoramiento de los patrones de movimiento y la coordinación. Optimización de la colaboración entre el sistema muscular y el sistema nervioso. Reducción los tiempos de recuperación tras la práctica deportiva. Re-educación del gesto deportivo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.